Ir al contenido principal

BORDADO TÍPICO DE GUATEMALA

Hola soy Brayan Javier, soy un joven que nació en Guatemala,tengo 22 años.


este blog trata sobre el nacimiento del bordado industrial en ropa típica en Guatemala y la nueva forma que le quiero dar a lo tejidos típicos "olvidados", computarizarlo y bordarlos industrialmente a una linea de ropa y accesorios para no perder los tejidos típicos en Guatemala. 

Un poco de Historia 

La primera cosa que quiero escribir es sobre Guatemala un país como muchos colores, tradiciones, comidas, gente simpática humilde y trabajadora como mis abuelos y padres ya que estoy hablando de ellos tocare el tema ya que desde ellos inicia todo, mi abuelo siendo campesino viviendo con extrema pobreza esa época podría ser 1960, el trabajo de “mozo” en una fábrica de textiles, con la iluminación de Dios y con su esfuerzo el aprendió y deicidio fundar su empresa con una maquina casera para empezar a fabricas suéteres, gorritas. Junto con mi padre el mayor de todos los hermanos trabajando duro sin conocimiento profesional sobresalieron en una aldea de tecpan Guatemala, en esa época Guatemala estaba en conflicto armado, mi abuelo se vio muy afectado y decidió huir de su pueblo el lugar donde vivió toda su juventud y así decidió ir hacia Chimaltenango, Guatemala. Ahí mi papá vivió su juventud conoció a mi madre y nací Yo el hijo mayor de 5 hermanos.  Toda mi familia se dedicaba a la “fabrica”  haciendo suéteres yendo a vender a mercados de la capital o Quetzaltenango no falto mucho mi papá se independizó e inicio su propia “Fabrica” ellos empezaron haciendo suéteres de tejido de punto.

pasaron años de sacrificio con máquinas caseras vino la revolución industrial en mi familia (JAJA) vinieron maquinas industriales vino la primera máquina de tejido de punto a Guatemala llamadas Circularesn yo en ese entonces tenía unos 10 años, luego de unos años mi padre obtuvo una maquina BORDADORA y para poder programar la maquina mi papá se dio la necesidad de especializar a alguien y con 14 años deicidio meterme a mí, al principio fue un poco difícil ir a la capital en el bus con mi CPU e ir a tomar curso sobre diseños de bordado (Logos),pero después de unos meses y varios intentos con la bordadora de mi padre aprendí hacer diseños.

Como nace el Huipil Computarizado

 La máquina estaba ahí pero de casualidad vino una señora que quería un huipil una blusa pequeña mi papá me dijo que hiciera ese “huipil” me llevo mucho tiempo en hacerlo pero a la hora de bordarlo se miraba muy bonito no sabíamos que esto iba a crecer tanto y sin darnos cuenta ahí nació el huipil Computarizado diseñado desde una computadora para el uso de mujeres que usan el traje tradicional. Ahí se formó una moda en Guatemala  la ventaja es que se hizo más económica para que cualquiera podría usarlo, variedad de estilos que yo lo creaba desde mi computadora, luego la competencia fue tanta que mi papá dejo de fabricar Huipiles para el mercado Nacional, y nos dimos la tarea de cambiar de diseños yo siendo diseñador nació el bordado típico moderno.
Y ahora eso está de moda en el mercado guatemalteco. A lo que voy que gracias a la experiencia de venta mi papá tiene clientes grandes que venden en la mayor parte de Guatemala, entonces cuando la gente le gusta algún huipil o similar nace desde mi computadora luego la competencia hace que se expanda más la idea o el bordado que se hace. Entonces eso me lleva a que tenemos el poder de hacer tendencia de moda en el mercado Guatemalteco.


 Proyecto

Les cuento esto porque quiero iniciar un proyecto :
Siendo joven guatemalteco mi trabajo de diseñador es que la ropa típica de Guatemala no se extingan, que no se olvide, porque hay mucho trajes que están en vitrinas por ejemplo pueden visitar esta página: museoixchel.org
Mucha de la gente Guatemalteca usa traje típico pero ha ido descendiendo su uso año tras año por varias razones.
Entonces yo estoy trabajando en una línea de ropa moderna para jóvenes de cualquier tipo del mundo que siguen la tendencia mundial pero le aplico los bordados guatemaltecos de algunos pueblos con colores específicos de cada tejido típico para que no se pierda los tejidos bonitos y coloridos de Guatemala, trato de no modificar el tejido de un pueblo y trato de simularlo lo más posible y cada prenda o accesorios lleve algo de Guatemala.
Solo quiero que la gente vea este proyecto y que lo apoye que se interesen poco a poco quiero que se valore más el trabajo guatemalteco y que no se olvide la cultura en este caso los tejidos ancestrales de Guatemala y de alguna manera revitalizar nuestros tejidos.


 























tejido de coban

Santa Catarina Palopo 
San Martin



Nebaj






valore más el trabajo guatemalteco y que no se olvide la cultura en este caso los tejidos ancestrales de
Este es mi bonito trabajo, lo que trato de hacer es no olvidar esos tejidos ancestrales y poder comercializarlo de alguna cierta manera sin perder su valor, es mucho trabajo que hago en vectorizar cada traje pero ese es mi granito de arena en que perseveren los tejidos. 

cualquier comentario, dudas, o preguntas estare respondiendo, y si quieren ver mas de mi trabajo pueden buscar en Facebook: Martel Bordados o Instagram: Bordados Martel.
mi correo personal: javierper18@gmail.com

















Comentarios

Publicar un comentario